Claves para una clase o taller virtual efectivo
Actualizado: 14 jul 2022
Viernes, 6:00 de la tarde. Estoy por entrar a la clase en línea de un profesor de Educación Media Superior como parte de un proceso de acompañamiento. Me da acceso, el grupo ya estaba listo para una sesión de 45 minutos. Inicia la clase.
25 minutos después (siendo optimistas) el profesor se está despidiendo del grupo y lanzando algunos recordatorios mientras el grupo se va desconectando de la llamada.
¿Qué pasó? No revisó la planeación de la clase, la presentación que se le entregó para compartirla con sus estudiantes fue sustituida por un archivo en Word con algunas notas incompletas. El único momento que sus estudiantes tuvieron para participar fue después de un “¿Alguna duda?”, el docente estuvo menos de 5 minutos con su cámara encendida.

Este último año, dar nuestras clases y talleres ha sido todo un reto, para la mayoría de educadores la carga de trabajo ha ido en aumento, el tiempo para familiarizarse con la tecnología y estrategias de la educación a distancia no han sido suficientes. Más que hablar de educación online, debemos reconocer que muchos estamos realizando Emergency Remote Teaching.
¿Cómo podemos mejorar nuestros talleres y clases virtuales en este contexto?
Este último año hemos tenido más de 2,000 participantes en nuestros talleres de formación a personas facilitadoras y educadoras, te compartimos 5 puntos claves que nos han sido de gran utilidad en cada sesión.